miércoles, 30 de abril de 2014

Científicos uruguayos logran crear piel sintética
EL PAÍS 26/8/10

Quizas os sorprende que hace un articulo de 2010 aqui no es el articulo más reciente, sin embargo es muy interesante ya que todavía ese tratamiento aunque muy prometedor no esta siendo muy utilizado veremos como funciona y porque sigue sin ser utilizado
Un equipo de Investigadores de la Facultad de Química de la Universidad de la República en Uruguay con el científico Alvaro Mombrú a la cabeza han conseguido desarrollar piel sintética a partir del colágeno extraído de tendón bovino, con el objetivo de otorgar una mejor rehabilitación a pacientes quemados a un bajo coste.
La piel sintética es un material con ventajas frente a otro tipo de métodos para tratar a quemados. La ventaja de esto es que está disponible en el momento, pronto para utilizarse y que no implica una agresión adicional al paciente, ya que no tiene riesgo de rechazo.


Antecedentes

A nivel internacional la piel sintética comenzó a utilizarse a fines de la década del 90 en Estados Unidos. Con su aplicación aumentó significativamente la supervivencia de los pacientes quemados, aún aquellos con áreas significativas de su cuerpo dañadas. Pese a sus múltiples beneficios, este material tiene un inconveniente: su costo. Un segmento de 20 por 20 centímetros vale $ 4.500.
Es por este inconveniente, que en 2006 este equipo integrado por Álvaro Mombrú, Luciana Fernández, Helena Pardo, Mariano Romero y Ricardo Faccio se propuso elaborar una piel sintética accesible a todos los pacientes al elaborarlo a partir de colágeno bovino que se más barato.


¿Cómo lo hicieron?
Para elaborar la piel sintética el equipo de científicos recurrió a tendones bovinos uruguayos. De los tendones extraen un tipo específico de colágeno que constituirá el 95% del material utilizado, el colágeno tipo I. El restante 5% es sulfato de condroitina, también de origen bovino y nacional.
Primero los investigadores efectúan la extracción del colágeno, el proceso más caro del experimento. Para lograrlo lavan el tendón con diferentes agentes químicos, luego lo colocan en una solución con ácido acético, de donde logran obtener el colágeno del tipo I, que es el material presente en menor proporción en el tendón.
Ese colágeno, que queda en una solución acuosa, tiene que ser transformado luego en una malla. Para eso, tuvieron que investigar la mejor forma de reticularlo y que adquiriera las características y la calidad adecuada para convertirse en un material apto para tratar a quemados.


Resultados
Este grupo de investigación consiguió elaborar una piel sintética de buena calidad y con un coste de un 50% menor al obtenido en EEUU.
Con estos excelentes resultados, el siguiente paso a dar es traspasar la piel sintética a cultivos celulares, y finalmente a ensayos clínicos con pacientes quemados.


Nuestra opinión
Creemos que la puesta en marcha en hospitales de esta investigación es muy interesante, ya que significaría una mejora en la rehabilitación de cualquier paciente quemado debido a sus bajos costos.
Sin embargo, creemos que la situación actual es que a este proyecto le falta financiación por parte de empresas o comisiones, lo que le impide progresar adecuadamente su ascenso escalonado y que, por lo tanto, se retrase su prueba en ensayos clínicos.


Bibliografía



lunes, 28 de abril de 2014

Reemplazar población de mosquitos de malaria con otros que no infectan a los seres humanos

WOLBACHIA INVADES ANOPHELES STEPHENSI POPULATIONS AND INDUCES REFRACTORINESS TO PLASMODIUM INFECTION
Science 10 May 2013


Este estudio llevado a cabo por Zhiyong Xi de la Universidad estatal de Michigan, y sus colaboradores podría significar un gran paso para el control de la malaria. Estos investigadores han conseguido infectar el mosquito Anopheles stephensi, responsable de la muerte de más de medio millón de personas al año, con una bacteria poco común y capaz de modificar el sexo del insecto, por lo que este podría dejar de transmitir la malaria.
Bacteria Wolbachia

Antecedentes
Desde hace muchos años que los científicos intentan reemplazar poblaciones de mosquitos portadores de esta enfermedad con otras que no representan una amenaza para los seres humanos. Estudios realizados en la última década han puesto de manifiesto que la labor de la bacteria Wolbachia podría ayudarles a conseguir este objetivo.
Ya en el año 2005, Zhiyong Xi y otros investigadores consiguieron infectar el mosquito Aedes aegypti, el principal vector del virus del dengue, con Wolbachia. Otros trabajos también demostraron obtener los mismos resultados para otros virus y parásitos. 


¿Cómo lo hicieron?
En este experimento, los entomólogos extrajeron una pequeña cantidad de citoplasma de las células de los huevos del insecto, para crear el espacio necesario para introducir la cepa de bacterias Wolbachia wAlbB que muestra tanto la transmisión materna perfecta como la capacidad de inducir altos niveles de incompatibilidad citoplásmica. Además, wAlbB confiere resistencia en el mosquito frente al parásito de la malaria humana. También alimentaron los mosquitos infectados con parásitos de la malaria para comprobar si Wolbachia era capaz de bloquear el ciclo de vida del virus dentro del cuerpo del insecto.
Ciclo de vida del virus


Resultados
Los ensayos demostraron que los mosquitos infectados no se volvieron totalmente resistentes a la malaria, pues al cabo de 14 días el número de parásitos presentes en sus salivas bajó aproximadamente en un factor de 3.4, este valor es todavía demasiado pequeño para que dichos mosquitos dejen de transmitir la enfermedad.
Se ha demostrado que también es posible infectar a poblaciones enteras de A. stephensi con el mismo patógeno en condiciones de laboratorio, y que la infección se transmite a través de al menos 34 generaciones.
Los investigadores también probaron la eficacia con la que la bacteria Wolbachia podría abrirse camino a través de las poblaciones no infectadas, al observar que las hembras infectadas, que apenas componían el cinco por ciento de la población en un entorno de laboratorio, infectan todas las poblaciones de ocho generaciones.


Tablas de resultados de la infección de las hembras infectadas en las poblaciones no infectadas.

Nuestra opinión
Creemos que los resultados del estudio representan un avance importante en la lucha contra la malaria para salvar miles de vidas y creemos conveniente que los investigadores no deberían descartar aplicar la misma técnica también a otros mosquitos tales como Anopheles gambiae, el mayor responsable de la malaria en África.


Bibliografía
Aquí encontraréis el artículo entero



miércoles, 23 de abril de 2014

¿Omega-3 en plantas?

"Metabolic Engineering Camelina sativa with Fish Oil-Like Levels of DHA"  

                                                                                                   Plosone 21 Enero 2014


Hicimos recientemente en nuestra asignatura de genética un trabajo que nos parece interesante compartirlo con vosotros.
Un grupo de científicos liderados por James.R.Petrie de la organizacion CSIRO han conseguido obtener una fuente alternativa de Omega-3 en plantas.
El Omega-3 es un ácido graso esencial en la dieta para la salud cardiovascular y su principal fuente de obtención es el pescado.
En esa investigación se ha utilizado la planta herbácea Camelina Sativa,perteneciente a la familia Brassicaceae como fuente alternativa de Omega-3 con el objetivo de reducir la explotación pesquera.

Camelina sativa



Antecedentes.

Ya anteriormente se había intentado obtenerlo en la Arabidopsis Thaliana, pero no se consiguió obtener niveles similares al aceite de pescado un 12%.

¿Como lo hicieron?

Constitución de genes modifica

Se ha llevado a cabo mediante la construcción de dos genes modificados de la planta, mod-F y mod-G.
En mod F se cambiaron las regiones codificantes elongasas y se añadieron las regiones codificantes desaturasas.
En mod G se modificaron las regiones codificantes de la desaturasa y la elongasa.






Baño floral

Procedimiento del Baño floral
Para introducir los genes de omega 3 en las plantas, se les somete a un baño floral que se 
trata de una técnica donde primero se introduce el gen en bacterias, en nuestro caso la mas utilizada para el baño floral,  la bacteria Agrobacterium Tumefaciens. Luego se introduce la planta en una disolución que contiene estas bacterias.
Para eliminar las plantas que no contienen el gen de interés se roció a todas con el herbicida BASTA. Así solo las plantas que contienen el gen sobreviven.





Resultados.

Tras realizar el experimento, se ha obtenido una fuente terrestre de Omega-3 en Camelina sativa con niveles de omega-3 similar a los del aceite de pescado un 12% 
Los niveles de omega-3 son estables hasta la quinta generación de la planta T5.

Nuestra Opinión

Es un estudio muy interesante ya que permite una fuente alternativa de omega-3. Sin embargo, solo es estable hasta la 5º generación, por lo tanto se debe investigar más a fondo para que sea más estable y además hacer ensayos primero en mamíferos y luego en humanos para ver si se puede incluir en la dieta.

Bibliografia

martes, 8 de abril de 2014

¿Creación de un cromosoma? verdad o ficción

"Más cerca de la vida artificial: crean primer cromosoma sintético de levadura"
 BBC 27 marzo 2014 
Aunque parezca algo de las películas de ciencia ficción, es verídico. Los científicos de la Universidad de Nueva York liderado por Jef D. Boeke y Srinivasan Chandrasegaran han logrado crear el primer cromosoma artificial de levadura.

Esta investigación genética ha sido desarrollada en una especie muy conocida de levadura Saccharomyces cerevisiae, utilizada frecuentemente en la fermentación alcohólica, la producción de alimentos e incluso de antibioticos. 



Antecedentes

No es la primera especie para el cual se ha conseguido diseñar ADN sintético ya que, ya lo habían conseguido en bacterias. Craig Venter y su equipo(2008) sintetizaron la primera molécula sintética copiando de manera parcial el ADN de la bacteria Mycoplasma genitalium
 Sin embargo la levadura es un organismo mucho más complejo un eucariota que comparte unos 2000 genes con nosotros, los seres humanos.

¿Como lo hicieron?

Esta especie de levadura tiene 16 cromosoma y el cromosoma 3, que regula la reproducción y intercambio genético, fue el modificado genéticamente.
Para ello, fue quitada la secuencia "basura" que no codifica ninguna proteína y por lo tanto, se redujo el cromosoma de 316.617 pares de bases a 272.871 pares de bases.
Las zonas en amarillo "secuencias basura" fueron eliminadas.

Resultados

Se obtuvo un nuevo cromosoma denominado synIII que es unos 50 mil pares de bases menor al original. No obstante, dicho cromosoma retiene su funcionalidad básica. 
Según Boeke, este avance podría servir para creación de nuevos medicamentos, vacunas e incluso biocombustibles.

Nuestra Opinión

Esta investigación nos abre nuevas metas ya que permite la posibilidad de crear, no solo el genoma completo de la levadura sino de otros organismos superiores.


 Bibliografía
Aquí se encuentra el articulo completo y otros relacionados si alguien le interesa leerlo.





Presentacion de nuestro blog




 

¿De qué trata este blog?

Hola buenos días.
 Lo primero de todo una introducción sobre la temática de nuestro blog.
Este blog tiene el propósito de la divulgación de noticias y artículos científicos relacionados con los avances en ingeniería genética más recientes, con el fin de que sean más conocidos y mejor comprendidos por la sociedad.

¿Quiénes somos?

Los autores de este blog somos Pedro Montes Gavilán y Muhammad Areeb Mahmood, dos estudiantes del Grado de Biología en la Universidad Rey Juan Carlos, interesados especialmente en investigaciones, artículos y noticias sobre los avances de genética.
Si estáis interesados en contactar con nosotros podéis enviarnos un mensaje a direcciones de correo: